Blog

OPS Y RESPIRALIBRE PROMUEVEN CESACIÓN TABÁQUICA EN PUERTO NATALES Y DOÑIHUE

Ops y respiralibre promueven cesación tabáquica en puerto natales y doñihue

Cada día mueren 54 personas por enfermedades atribuibles al tabaquismo. Datos del Atlas Mundial de Tabaquismo 2012 indican que los jóvenes chilenos ocupan el primer lugar en el ranking mundial de consumo de cigarrillos en adolescentes entre 13 y 15 años (39,9%).

El propósito del “Programa de Cesación Tabáquica en la APS” es la capacitación de los equipos de salud de los CESFAM de Atención Primaria de Salud, en 2 comunas vulnerables del sur país: Puerto Natales de la Región de Magallanes y Doñihue en la Región del Libertador Bernardo O´Higgins.

La implementación del Programa tiene como objetivo dejar capacidad instalada, para que los respectivos centros de salud puedan incorporar una oferta pública y universal de cesación a la dependencia tabáquica, de fácil acceso.

La Dra. Lidia Amarales, Directora de RespiraLibre señaló que “de esta manera, el objetivo es disminuir la prevalencia, daño y costo económico que el tabaquismo produce, tanto a nivel personal, familiar, comunal, como a nivel del Sistema de Salud del país. Así se logra que los profesionales y técnicos obtengan los conocimientos más importantes y relevantes en la materia, y desarrollen habilidades e incorporen procesos y herramientas claves para instalar éste Programa en los CESFAM de cada comuna del país”.

El desarrollo del Programa además tendrá su foco en los usuarios fumadores del sistema de salud público que deseen abandonar la adicción. Donde RespiraLibre acompañará en la implementación y puesta en marcha de este programa a los equipos de cesación de cada CESFAM.

Otros de los objetivos de esta innovadora apuesta a la mejora de calidad de vida es acompañar a los profesionales, durante el programa piloto con los usuarios, en las sesiones grupales de tratamiento de cesación, para realizar reforzamiento y

seguimiento de las capacidades adquiridas.

Tras su implementación se evaluarán y analizarán los resultados del Programa tanto del usuario interno como de los usuarios tratados. Todo esto con el objetivo de lograr porcentajes de abstinencia significativos en la población usuaria tratada, alcanzar beneficios a corto y largo plazo de usuarios tratados: mejoría de calidad de vida, disminución en la carga de enfermedad y beneficios económicos personales y para el sistema de salud.

En Chile el tabaquismo constituye un grave problema de salud pública. Según datos de la Encuesta Nacional de Salud del Ministerio de Salud del año 2010, el 40,6% de la población general de 15 y más y el 41,3% de la población escolar consumen tabaco (SENDA; 2013).

50% de los fumadores en Chile, según ENS 2016-17, quiere abandonar la dependencia al tabaco, pero no lo puede hacer a causa de la adicción. La razón de la imposibilidad de los fumadores de abandonar el tabaquismo está relacionado a la gran capacidad de adicción del tabaco, conferida por su base neurobiológica, donde convergen 3 tipos de dependencias: biológica o física, psicológica y social, transformándola en una adicción compleja y multifacética.

Start typing to see posts you are looking for.
Shop