Proyecto Comuna de Lo Prado
Objetivo Proyecto
Realización del Programa Piloto Integral de Cesación Tabáquica del Ministerio de Salud en la comuna de Lo Prado, con el objetivo de incorporar capacidades de tratamiento de tabaquismo en los Centros de Salud Familiar (CESFAM) y evaluar su impacto para poder incorporarlo como política pública en la Atención Primaria de Salud (APS) de la red asistencial del país.
Etapas del Proyecto: Programa Integral de Cesación
Capacitación Universal (4 horas pedagógicas):
- Grupo objetivo: funcionarios del CESFAM
- Temática: Sensibilización en tabaquismo: epidemiología, enfermedad y Factor de Riesgo en fumadores activos y pasivos, adicción
Capacitación Selectiva (8 horas pedagógicas) :
- Grupo objetivo: Profesionales clínicos
- Temática:
- Capacitación en tabaquismo: epidemiología, enfermedad y Factor de Riesgo en fumadores activos y pasivos, adicción
- Entrega de conocimientos y habilidades para diagnóstico, evaluación de tabaquismo y dependencia, motivación, Consejería breve y evaluación de abstinencia
Capacitación Intensiva (36 horas pedagógicas)
- Grupo objetivo: profesionales que integrarán las Clínicas de Cesación de CESFAM
- Capacitación específica intensiva en cesación tabáquica para dotar a profesionales (médicos, psicólogos, kinesiólogos y nutricionistas) en conocimiento, aptitudes y habilidades para crear Clínica de Cesación en cada Centro de Salud Familiar (CESFAM) de la Comuna
Fase práctica programa capacitación
Acompañamiento a grupos piloto de tratamiento integral de cesación tabáquica en cada CESFAM
Población beneficiaria
- Profesionales capacitados
- Capacitación Universal: 80 funcionarios
- Capacitació Selectiva: 80 profesionales
- Capacitación Intensiva: 21 profesionales
- Cantidad de usuarios participantes en piloto: 200
- CESFAM Involucrados: Raúl Yazigi, Dr. Carlos Avendaño, Santa Anita, Pablo Neruda
Impacto Proyecto
Evaluación cuantitativa: el resultado de las capacitaciones en los funcionarios y profesionales fumadores llevó a la motivación para abandonar la dependencia, y al abandono del tabaquismo en los porcentajes siguientes, en los funcionarios/profesionales capacitados:
Pre | Post | Cambio %/pp | ||
¿Actualmente Usted fuma cigarrillos? | Intensiva | 30,0% | 10,5% | 65%/ 19,5 pp |
¿Le gustaría dejar de fumar si pudiera hacerlo fácilmente? | Universal | 65,5% | 92,0% | 40% / 26,5 pp |
Selectiva | 100% | 100% | s/v | |
Intensiva | 100% | 100% | s/v |
Evaluación cualitativa
- Los funcionarios participantes fumadores solicitan participar en etapa de implementación del Programa
- Interés de profundizar y llevar a la práctica en sus entornos laborales los conceptos adquiridos durante el curso
- Reconocimiento de la existencia de demanda e interés de usuarios que quieren dejar de fumar.
- Reconocimiento de profesionales que frente a paciente dependiente tabáquico no realizaban ninguna acción, porque si solicitaba abandonar la dependencia, no tenían oferta de cesación
- Alta motivación de equipo de cesación para integrar “Clínica de Cesación”
Evaluación resultados terapia cesación preliminar
El resultado de la terapia de cesación, en el grupo piloto de usuarios fumadores que ingresaron a tratamiento, es el siguiente:
CESFAM | Nº |
Comuna Lo Prado (6 CESFAM)% |
Usuarios Ingresados | 143 | 100% |
Abandono terapia | 42 | 29,4% |
Reducción tabaquismo | 28 | 19,6% |
Cesación total | 73 | 51,0% |